• NOTICIAS
  • CRÍTICAS
  • ESPECIALES
  • CORTOS DE TERROR
  • MADTERRORFEST
  • CONTACTO

Home » Critica » Crítica de Bellflower, ganadora del Fant 2012

Crítica de Bellflower, ganadora del Fant 2012

Posted by: MisPeliculasDeTerror    Tags:  bellflower    Posted date:  June 4, 2012  |  No comment



Película: Bellflower
Dirección: Evan Glodell
País: Estados Unidos
Año: 2011.
Interpretación: Evan Glodell, Jessie Wiseman, Tyler Dawson, Rebekah Brandes, Vincent Grashaw.
Duración: 106 min.
Puntuación total de Mispeliculasdeterror: 3,5/10

Crítica por Manu Teen Wolf

Evan Glodell debutó en la dirección de largometrajes con Bellflower. Gestada durante años, vio la luz en el 2011 y, en el pasado Festival de Cine Fantástico de Bilbao se llevó el premio a la mejor película. Y este detalle me hace reflexionar sobre cosas que nunca entenderé. Por más que me afane por comprender, nunca lo haré. ¿Cómo es posible que un Festival de Cine Fantástico como el FANT Bilbao, u otro cualquiera, premie una película como Bellflower? Y no es solo porque la película me haya parecido un absurdo sino porque, ¿qué tiene Bellflower de fantástico/ terror? Es más, ¿Qué hace una película como Bellflower en la lista de las películas candidatas a mejor película en sección oficial? Pero es que, además, y para mayor asombro, Bellflower ya estuvo en Sitges 2011 en la Sección Oficial Fantàstic Competición. Insisto: incomprensible. Dicho lo cual, o yo he perdido el norte, o la concepción que yo tengo del cine de género fantástico/ terror dista millones de kilómetros de lo que entiende el resto de la humanidad o, al menos, de lo que entienden las personas que seleccionan los filmes en dichos festivales porque, si bien es cierto que Bellflower no es una película comercial al uso, tampoco es una película del género. Quizá lo toque de pasada en los últimos 30 minutos de los 106 que dura. Pero esta cinta tiene más de cine independiente a secas, (entendiendo cine independiente a secas no solo bajo presupuesto y no ser producida por los grandes estudios, sino, además, no estar encuadrada en un género en particular y sí en muchos en general) que de cine fantástico. Solo porque el sueño de los protagonistas sea fabricar un lanzallamas en homenaje a Mad Max y porque en los últimos 30 minutos a uno de ellos se le vaya la cabeza, no podemos considerar esta obra cine fantástico.

Vendida desde esos festivales como cine post apocalíptico, ¿qué demonios significa esto? Supongo que cine que cuenta historias después de algún tipo de Apocalipsis, sea cual sea (yo aquí no lo veo por ningún lado), en fin, sin más comentarios al respecto, Bellflower comienza con una tierna y bonita historia de amor que, rodada con planos desenfocados, en constante movimiento y mucha luz, desemboca en lo que pretender ser un punto de inflexión hacia… ¿la locura? Sinceramente, no lo sé. Y mi confusión es total porque el hilo narrativo, en varias ocasiones y, sobre todo al final, viene y va a base de flash backs y otros recursos (horrible comienzo por cierto) que, si bien pretenden (eso espero) dar a la historia una dimensión algo irreal palpando lo real, a mi juicio no hace más que desconcertar y, en definitiva, subvertir una de las reglas básicas de la narrativa: la claridad. Y por ello, no sé si soy yo o le pasa a más gente (bueno, está claro que a los miembros del jurado del FANT Bilbao y los “seleccionapelículas” en Sitges no), acabado el visionado, títulos de crédito delante o, 24 horas después, juro que no tengo nada claro que coño ha pasado con esos chavales.

bellflower

En definitiva, y siempre bajo mi humilde opinión: obra irregular, alejada de lo que entiendo por género fantástico/ terror, y, lo peor, confusa en su conclusión. Eso sí, no hay que quitarle ni un ápice de mérito al director/ productor/ protagonista: Evan Glodell porque, más allá de que Bellflower nos guste más o menos, su amor por el cine es incuestionable, hasta tal punto que, al parecer, para poder financiar Bellflower, Evan Glodell vendió la mayoría de sus pertenencias y vivió en unas oficinas abandonadas. Esperemos que el proyecto que tiene mente: rodar una serie de largometrajes como continuación a Bellflower, mejoren, y mucho, a esta.


    Comparte este artículo
About the author
MisPeliculasDeTerror



Wanna say something?





  Cancel Reply

« Tenemos sheriff nuevo en la ciudad: Crítica de Hobo with a Shotgun
No son zombies, son Mutantes! Crítica de Mutants »
  • Busca

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Seguir @mispelisterror
  • Recomiéndanos en Google +



  • Popular Posts

    • Crítica de Batman - "El caballero oscuro: La leyenda renace"
      Película: Batman. El caballero oscuro: La leyenda renace. Dirección: Christopher...
    • La Masacre de Texas: Historia real
      La masacre de Texas: Historia real. Hoy vamos a hablar de algo que va mas allá...
    • IT 2: Vuelve Pennywise
      Finalmente productora y director se han puesto de acuerdo para volver a traer a la gran...



 

 
Mispeliculasdeterror.com - Blog oficial de MADTerrorFest - Noticias sobre cine y peliculas de terror