• NOTICIAS
  • CRÍTICAS
  • ESPECIALES
  • CORTOS DE TERROR
  • MADTERRORFEST
  • CONTACTO

Home » Entrevistas » Entrevista en exclusiva a César del Alamo

Entrevista en exclusiva a César del Alamo

Posted by: MisPeliculasDeTerror    Tags:  Buenas noches dijo la señorita pajaro, César del Álamo, Giallo    Posted date:  July 24, 2012  |  No comment



Tras la perturbadora Mí, César del Álamo vuelve a la carga. Esta vez el nombre de su proyecto no puede ser más idílico, “Buenas noches, dijo la señorita pájaro”. Bajo este aparente infantil título, se encuentra un homenaje al giallo italiano lleno de sangre y giros. El jóven director madrileño, que se declara un fan de este género ha conseguido rodar este largo, con tan sólo 3000 euros, algo que puede servir de ejemplo a muchos jóvenes cineastas que estén pensando en dar el salto del corto al largo. Visto los resultados, nos parece toda una obra de ingenio y grandísima dirección.

César del Álamo fue tan amable de dedicar un rato a responder a las preguntas que le formulamos desde Mispeliculasdeterror:

“Buenas noches dijo la señorita pájaro” es un claro homenaje al giallo italiano ¿Por qué este género?

Básicamente porque soy un fan del giallo y del thriller de terror de Brian de Palma. Me encanta ver esas películas y me propuse hacer mi propia película de ese estilo, lo más enfermiza y enloquecida que pudiera.

¿Cómo fue el rodaje?

El rodaje de “Buenas noches dijo la señorita pájaro” fue el infierno y el cielo a la vez. Quiero decir que al rodar una película con un presupuesto de unos 3000€, a base de fines de semana, con más de 20 actores y ni se sabe cuántas localizaciones, pues es normal que surjan problemas. Pero a parte de todo lo que se te pueda venir a la cabeza a este respecto, como cambios de plan en el último segundo, localizaciones que se caen y búsqueda de otras en tiempo récord, pues todo fue bastante plácido. Y principalmente se debe a la magnífica labor de Jaime Adalid en producción. Y al equipo técnico, que se rompía la espalda por sacar adelante las toneladas de planos que rodábamos en cada jornada… y siempre sonriendo. Sin olvidar a los actores. Y es que el equipo artístico de Buenas Noches es sencillamente el más maravilloso grupo de actrices y actores con el que he trabajado nunca. De verdad, todos y cada uno de ellos, empezando por Ángela Boj, la prota, que es la persona más trabajadora del mundo, y terminando por el que venía a decir media frase. Si los enumerara de uno en uno, me dejaría a alguien, y no sería justo, porque todos son maravillosos… los quiero a todos.

¿Como surge la idea de hacer “Buenas noches dijo la señorita pájaro”?

Todo parte de la idea de hacer una película que a mí me gustara ver: un thriller en el que fuera imposible (o casi imposible) descubrir al asesino. Todo empezó hace 10 años, cuando hice un cortometraje que se llamaba “El Cuervo de las Plumas Blancas”, y que, básicamente, era la misma historia, pero sin funcionar (no se puede contar esta historia en 30 minutos): en aquella época ni se me pasaba por la cabeza rodar un largo, así que decidí convertir aquella historia que tanto me gustaba en un corto, y fue un error. Pero, años después, una vez terminada mi última película (Mí, 2009), decidí retomarla y convertirla en lo que debió ser desde un principio: un largometraje. No la escribí pensando hacerla con este tipo de producción, sino para que se hiciera con mucho más dinero, pero, al final, me tiré al monte de la forma más insensata, porque me apetecía mucho rodarla de nuevo, además era el 10º aniversario del corto, que fue mi primer trabajo medio profesional: me parecía bonito.

¿Que diferencias ves entre “Buenas noches dijo la señorita pájaro” y Mí?

A nivel temático, son primas hermanas: en ambas hay asesinatos con cuchillo, traumas infantiles y cajas de música. Pero, desde el punto de vista de producción, son justo lo contrario: Mí tiene una sola localización y dos actores, y Buenas Noches se rodó en cientos de sitios con mogollón de actores. Son como los enfoques opuestos de producir dos historias hasta cierto punto similares. Sorprendentemente, en Buenas Noches nos gastamos la mitad del dinero de lo que costó Mí.

César del Álamo

¿Es buenas noches una reivindicación de la originalidad del cine de terror europeo frente al americano?

No pretendo reivindicar nada, ni reinventar nada, tan solo es la película que me apetecía hacer y ver. Yo soy europeo, así que sintonizo bien con esa concepción un tanto anárquica que tiene nuestro cine de terror (su falta de respeto por la coherencia argumental y el darle más peso a las atmósferas), así que es natural que me salgan así las películas, no es deliberado. Que conste que el cine de terror americano también me encanta.

¿Qué le dirías a un espectador que está a punto de ver Buenas noches?

Pues que deje sus prejuicios sobre el cine de bajo presupuesto en la puerta y trate de disfrutar de una película de terror hecha por fans del cine de terror para fans del cine de terror (aunque espero que le guste alguno que no sea fan).

Fotograma de Buenas Noches Dijo La Señorita Pajaro

Visto el trailer, nos parece muy “demente” la idea de las manzanas y las cuchillas ¿Como surgió?

Bueno, eso habría que preguntárselo a mi psicólogo (jajaja). En serio: cuando escribes una película de miedo, para que funcione, tiene que darte miedo a ti mismo. La imagen de una cuchilla dentro de una manzana se me vino a la cabeza hace años, y me aterrorizó: en cuanto tuve la oportunidad de meterla en un guión, lo hice. Parece que es un miedo que comparto con mucha gente, porque son muchos a los que les da yuyu el tráiler (y la escena de la película de la que está sacado). De hecho, Ángela Boj me dijo que dependía de cómo se rodara esa escena el hecho de que aceptara el personaje o no… supongo que le gustaron las explicaciones que le di.

¿Que próximos proyectos tienes en mente? ¿Quieres seguir ligado al giallo o al terror?

Pues lo de los próximos proyectos depende del dinero que se pueda conseguir. Esperemos que la Srta. Pájaro nos abra alguna puerta a más financiación. En cualquier caso, tengo dos posibles “próximas películas”. Una es una comedia musical… pero una comedia musical llena de sangre y violencia. Realmente una cosa muy loca y extrema. La otra es una película de terror muy, muy, muy intensa… posiblemente la cosa más intensa que jamás hemos escrito Juanjo Ramírez y yo juntos (Juanjo fue el guionista de Mí y mi ayudante personal en Buenas Noches). Es una historia bastante italiana también, pero aún no quiero desvelar la sorpresa: solo te puedo decir que, si la rodamos, no va a dejar indiferente a nadie que la vea.

Desde Mispeliculasdeterror deseamos muchísima suerte a César del Álamo en sus próximos proyectos. Os mantendremos informados.


    Comparte este artículo
About the author
MisPeliculasDeTerror



Wanna say something?





  Cancel Reply

« Entrevistamos a Victor Jaquier y su última fantasía oscura, Le Lac Noir
Vídeo entrevista a Sergio Morcillo. Nos cuenta todo de Tus gritos me dan risa »
  • Busca

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

    Seguir @mispelisterror
  • Recomiéndanos en Google +



  • Popular Posts

    • Crítica de Batman - "El caballero oscuro: La leyenda renace"
      Película: Batman. El caballero oscuro: La leyenda renace. Dirección: Christopher...
    • La Masacre de Texas: Historia real
      La masacre de Texas: Historia real. Hoy vamos a hablar de algo que va mas allá...
    • IT 2: Vuelve Pennywise
      Finalmente productora y director se han puesto de acuerdo para volver a traer a la gran...



 

 
Mispeliculasdeterror.com - Blog oficial de MADTerrorFest - Noticias sobre cine y peliculas de terror